Con el propósito de brindar herramientas y conocimiento para comercializar al vecino país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), impulsa la capacitación “Comercializa y Exporta con éxito a USA”.
Como parte de la capacitación empresarial permanente que ofrece, el Instituto Estatal del Emprendimiento (IEMBC), impartirá el curso “Sociedades Cooperativas y Colectivos” que se llevará a cabo del 24 al 28 de febrero en Ensenada, con el objetivo de capacitar a las y los emprendedores sobre las responsabilidades dentro de una organización cooperativa, anunció Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).
El XXV Ayuntamiento de Tijuana inició el pre-registro de la convocatoria 'Emprendimiento Sin Límites', con el objetivo de incentivar la creación, el desarrollo y la consolidación de proyectos, como una prioridad del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.
Durante la entrega de constancias del programa de Certificación Fotovoltaica en el “Estándar de Competencia Laboral ECO586.01 para sistemas interconectados a la red para residencia, comercio e industria”, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales destacó la participación de las mujeres.
La Secretaría de Economía e Innovación (SEI), a través del Instituto Estatal del Emprendimiento (IEE), invita a la comunidad emprendedora de Baja California a participar en el Club de Lectura Virtual “Saberes Emprenden”, cuya primera sesión se realizará el próximo viernes 28 de febrero de 16 a 17 horas, anunció la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.
La Secretaría de Economía e Innovación invita a todas las pequeñas y medianas empresas (PYMES) bajacalifornianas a participar en importantes ferias comerciales nacionales e internacionales, al ser un segmento prioritario de acuerdo a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. Estos eventos representan una excelente oportunidad para expandir su presencia en mercados globales y conectar con compradores de diversas regiones del mundo, dio a conocer la subsecretaria Michelle Guerrero Jaimes.
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) continúa su labor de mejorar la infraestructura y los servicios para la comunidad tecatense con la entrega formal de tres unidades de maquinaria de última generación. Se trata de dos retroexcavadoras y un camión de volteo, que fortalecerán el área técnica de la paraestatal y optimizarán los tiempos de respuesta en trabajos de campo.
La Secretaría de Economía e Innovación de Baja California convoca a organizaciones a postularse en el programa “Acelera B.C.” para recibir entrenamiento de alto reconocimiento y convertirse en una de las cinco aceleradoras de alto impacto reconocidas en el Estado con el fin de atender, escalar e impulsar empresas y proyectos tecnológicos e innovadores, dio a conocer el Subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo.
El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, reconoció que con la apertura de la primera planta de la empresa italiana Carlo Gavazzi en este municipio, se fortalece la innovación y la industria de semiconductores en Baja California; además de contribuir al desarrollo económico de la región al generar 200 empleos directos para beneficio de los residentes de la zona de Otay.
Como resultado del diálogo impulsado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y gracias a las gestiones conjuntas de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría del Trabajo, se alcanzaron acuerdos importantes en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores de la empresa "El Milagro de Baja", lo que permitió la libre circulación en la Carretera Transpeninsular, que había sido parcialmente bloqueada por empleados inconformes.
En 2024 el Instituto de Capacitación en Alta Tecnología (ICAT), que forma parte de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) capacitó a 3 mil 311 personas a través de 108 cursos en diversas áreas de formación profesional, dio a conocer la directora Cecilia Navarro.
De acuerdo con resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de Baja California alcanzó los 951 mil 066 millones de pesos. Este logro consolida a la entidad como una de las economías más importantes del país, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
La participación activa de asociaciones de horticultores del Valle de Mexicali, permiten fomentar el desarrollo económico de esta región, destacó el secretario de Hacienda del Estado, Marco Antonio Moreno Mexia.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención del suicidio y generar conciencia sobre la importancia de la salud mental, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) se suma a la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio "Dale Color a tu Vida", promovida por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).
La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género participó activamente en la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un evento organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección del Servicio Nacional de Empleo de Baja California.
Con el propósito de brindar herramientas y conocimiento para comercializar al vecino país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), impulsa la capacitación “Comercializa y Exporta con éxito a USA”.
Con el respaldo de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), cuatro empresas bajacalifornianas, tres de ellas dedicadas al cultivo y transformación del dátil, participaron en la 41ª edición de la “Expo Comer 2025”, celebrada del 25 al 27 de marzo, informó la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.