14.8 C
Tijuana
viernes, abril 18, 2025
More
    InicioEducaciónREALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CICLO DE TALLERES EN EDUCACIÓN INDÍGENA

    REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CICLO DE TALLERES EN EDUCACIÓN INDÍGENA

    Publicado en

    spot_img

    Ensenada.– Alrededor de 80 docentes de preescolar y primaria de las modalidades de Educación Indígena y Educación Migrante de 9 zonas escolares, incluyendo Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y supervisores, participaron en el arranque del ciclo de talleres denominado “Educándonos en Comunidad”.

    Luis Gilberto Gallego Cortez, secretario de Educación de Baja California, manifestó que, con este ciclo de talleres impulsados a través de diversas áreas de la dependencia a su cargo, se busca promover un diálogo de saberes entre la academia, la práctica docente y la institución responsable del trabajo con pueblos indígenas.

    Agregó que el ciclo incluye 6 talleres con temas diversos a desarrollarse entre septiembre y octubre en modalidad a distancia, a través de la plataforma digital de Google Meet, los cuales constarán de dos sesiones cada uno dirigidas por especialistas en la materia.

    Al respecto, Lwana Fabiola García Avendaño, titular de la Coordinación Estatal de Educación Indígena informó que los temas a desarrollar son: “Entre el pasado y presente ¿Qué ha cambiado en los pueblos originarios?”, que se llevó a cabo en dos sesiones el 3 y 6 de septiembre impartido por el maestro Yodi Sánchez Pérez.

    También “Lenguaje inclusivo y gramática: disputas en la educación”, que inició el lunes 9 y continuará el 13 de septiembre, dirigido por el maestro Cristian González Mejía; “Procesos migratorios, educar desde la experiencia y la organización como espacio de aprendizaje”, los días 17 y 20 de septiembre por el doctor Iván Edgar Ortiz Aparicio; “Metodologías prácticas para la interculturalidad en la Nueva Escuela Mexicana” (NEM)”, a realizarse el 2 y 4 de octubre, impartido por el maestro Zabdiel Quintana Salvador y la maestra Marcela Rivas.

    Los días 7 y 11 de octubre, “La infancia en los procesos de migración interna e internacional: la interculturalidad como camino a la educación para todos”, por la maestra Jessica Caudillo Rodríguez; y los días 18 y 24 de octubre, “Construyendo un entorno educativo inclusivo: taller de conciencia y acción contra el racismo en la educación básica e indígena”, impartido por el maestro Luis Ramírez Romero.

    Por su parte, Hugo Alejandro Mendoza Vega, encargado la Dirección de Educación Indígena e Inclusiva de la Secretaría de Educación expresó que el ciclo de talleres “Educándonos en Comunidad” vendrá a beneficiar a los colectivos docentes de Educación indígena y Educación Migrante en el fortalecimiento de sus aprendizajes en favor de las niñas, niños y adolescentes que atienden.

    Añadió que, gracias a los conocimientos y experiencias que compartirán los distintos ponentes durante dos meses se marcará una diferencia significativa en temas como la descolonización educativa y la creación de ambientes más inclusivos y con un enfoque intercultural.

    En el acto protocolario de inauguración del ciclo de talleres a distancia estuvieron presentes: Dulce María Jáuregui Santillán, subsecretaria de Educación Básica; Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada; la titular de la Coordinación Estatal de Educación Migrante, Zulma Sarabia Ocampo; y la supervisora de la Zona Escolar 715, Claudia Salgado Mendoza.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A ACTIVIDADES ALTERNAS AL TIANGUIS TURÍSTICO EN BC

    Baja California se prepara para hacer historia como sede del Tianguis Turístico México 2025, ya que, además de actividades dirigidas al sector especializado, habrá eventos para el público en general que llevarán la experiencia turística a residentes de ambos lados de la frontera, expresó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

    SON 15 PLAYAS DE BAJA CALIFORNIA APTAS PARA RECREACIÓN EN TEMPORADA VACACIONAL

    Para brindar certeza a las y los visitantes de destinos turísticos en el periodo vacacional de Semana Santa, se informa que Baja California cuenta con 15 playas aptas para uso recreativo, dio a conocer la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC).

    + Noticias

    Intensifica SSPCM vigilancia en puntos estratégicos durante Semana Santa

    Como parte del operativo especial implementado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, agentes de la Policía Municipal han intensificado los patrullajes preventivos en plazas comerciales y zonas de alta afluencia, con el objetivo de garantizar la seguridad de las familias tijuanenses y visitantes.

    Supervisa Gobierno Municipal medidas de seguridad en albercas y balnearios de Tijuana

    En el marco del operativo ‘Vacaciones más Seguras’, el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, realiza un recorrido de supervisión por albercas y balnearios de la ciudad.

    Reitera Gobierno Municipal que playas de Tijuana no son aptas para uso recreativo

    El Gobierno Municipal que encabeza el presidente Ismael Burgueño Ruiz exhorta a la ciudadanía a atender la recomendación de evitar ingresar a las playas de Tijuana, debido a los altos niveles de contaminación detectados recientemente