Mexicali.- El Sistema DIF Baja California que encabeza Mavis Olmeda García, realizó el Congreso de Autismo “Ser diferente no significa ser menos, simplemente significa ser único” en el teatro de la Universidad Autónoma de Baja California de esta capital.
Al menos 550 asistentes estuvieron en el Congreso de Autismo, dentro de los cuales se encontraban maestros de educación especial y regular pertenecientes al Sistema Educativo Estatal, así como futuros egresados de la Universidad Xochicalco y Vizcaya, de la Normal “Rosaura Zapata” y “Estefanía Castañeda y Núñez”, del Instituto de Psiquiatría de Baja California, entre otros, quienes presenciaron atentos cada una de las conferencias que se tuvieron para ampliar su conocimiento sobre el trastorno del espectro autista.
Las conferencias fueron “El cerebro autista: una perspectiva neurocientífica y educativa”, que impartió la psicóloga Melanie Sánchez Medrano, del Centro de Atención a Personas con Espectro Autista del DIF Baja California; “Repertorio básico: la base de la Terapia Conductual” efectuada por Édgar Verduzco Ceballos del Centro “Apin Down”; “Retos en el entorno escolar ante el diagnóstico de TEA” impartida por Nereyda García Rubio, del Instituto de Psiquiatría de Baja California.
Así como “Cognición social en el autismo” por parte del Dr. Gilberto Galindo Aldana de la Facultad de Ciencias Humanas; y finalmente la conferencia magistral “Integración sensorial y autismo: pensando la conducta desde lo sensorial” que compartió la Dra. Karina María Chowanczak de la Fundación Pasos, Centro de Atención al Niño y a la Familia (México).
La presidenta del Patronato DIF ponderó que en la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se han generado 292,007 servicios por parte de los Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista de Mexicali y Tijuana, que se suman los diagnósticos que desde febrero ya se están realizando en el puerto de Ensenada, lo que permite ampliar la cobertura en beneficio de las familias bajacalifornianas que tienen entre sus miembros a una persona con esta condición.
Finalmente, destacó el gran trabajo que están realizando quienes colaboran en los Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro, quienes con el corazón por delante proporcionan una atención digna y de calidad a cada uno de los pacientes y sus familias que acuden a estos espacios para recibir diversos servicios que van desde atención médica y psicológica especializada, detección oportuna de TEA, evaluación y tratamiento, orientación y asesoría para padres, pláticas de capacitación y concientización a profesionistas, terapia de parque, terapia de lenguaje, conductual, sensorial y de estimulación temprana, entre otras acciones que fortalecen el trabajo que el Sistema DIF Baja California realiza a este importante sector de la población.