Panamá.- Con el respaldo de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), cuatro empresas bajacalifornianas, tres de ellas dedicadas al cultivo y transformación del dátil, participaron en la 41ª edición de la “Expo Comer 2025”, celebrada del 25 al 27 de marzo, informó la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes.
La funcionaria destacó que esta feria internacional representa una plataforma clave para la proyección de productos regionales, facilitando la generación de nuevos contactos comerciales y la apertura hacia mercados globales. En el evento participaron empresas de los sectores alimentario, bebidas y productos agropecuarios, con la presencia de más de 600 compañías de más de 30 países.
“Nos sentimos muy orgullosos de acompañar a las empresas de Baja California por segundo año consecutivo en un foro de talla mundial como este. Poder brindarles la oportunidad de acceder a mercados internacionales es muestra del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para impulsar la competitividad y expansión de nuestros emprendedores”, expresó Guerrero Jaimes.
La subsecretaria resaltó que, además del esfuerzo que implica para las empresas alcanzar este nivel, su participación inspira a otros emprendedores que buscan incursionar en el comercio exterior.
En el pabellón de Baja California destacaron productores de dátil natural, enchilado y en jarabe, así como empresas dedicadas a la elaboración de té matcha y fruta deshidratada, entre las que se encuentran Delia Palma, Palmeras QR, Productos Hola y Tea Spot. Cabe señalar que el valle de Mexicali, es una de las regiones para el cultivo del dátil más importantes al generar el 41% de la producción total del país.
De manera simultánea, se realizó la “Expo Electrónica” que contó con la participación de algunas empresas del sector manufacturero de Mexicali, destacó la funcionaria estatal.