16.6 C
Tijuana
jueves, abril 10, 2025
More
    InicioEducaciónREALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CICLO DE TALLERES EN EDUCACIÓN INDÍGENA

    REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CICLO DE TALLERES EN EDUCACIÓN INDÍGENA

    Publicado en

    spot_img

    Ensenada.– Alrededor de 80 docentes de preescolar y primaria de las modalidades de Educación Indígena y Educación Migrante de 9 zonas escolares, incluyendo Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y supervisores, participaron en el arranque del ciclo de talleres denominado “Educándonos en Comunidad”.

    Luis Gilberto Gallego Cortez, secretario de Educación de Baja California, manifestó que, con este ciclo de talleres impulsados a través de diversas áreas de la dependencia a su cargo, se busca promover un diálogo de saberes entre la academia, la práctica docente y la institución responsable del trabajo con pueblos indígenas.

    Agregó que el ciclo incluye 6 talleres con temas diversos a desarrollarse entre septiembre y octubre en modalidad a distancia, a través de la plataforma digital de Google Meet, los cuales constarán de dos sesiones cada uno dirigidas por especialistas en la materia.

    Al respecto, Lwana Fabiola García Avendaño, titular de la Coordinación Estatal de Educación Indígena informó que los temas a desarrollar son: “Entre el pasado y presente ¿Qué ha cambiado en los pueblos originarios?”, que se llevó a cabo en dos sesiones el 3 y 6 de septiembre impartido por el maestro Yodi Sánchez Pérez.

    También “Lenguaje inclusivo y gramática: disputas en la educación”, que inició el lunes 9 y continuará el 13 de septiembre, dirigido por el maestro Cristian González Mejía; “Procesos migratorios, educar desde la experiencia y la organización como espacio de aprendizaje”, los días 17 y 20 de septiembre por el doctor Iván Edgar Ortiz Aparicio; “Metodologías prácticas para la interculturalidad en la Nueva Escuela Mexicana” (NEM)”, a realizarse el 2 y 4 de octubre, impartido por el maestro Zabdiel Quintana Salvador y la maestra Marcela Rivas.

    Los días 7 y 11 de octubre, “La infancia en los procesos de migración interna e internacional: la interculturalidad como camino a la educación para todos”, por la maestra Jessica Caudillo Rodríguez; y los días 18 y 24 de octubre, “Construyendo un entorno educativo inclusivo: taller de conciencia y acción contra el racismo en la educación básica e indígena”, impartido por el maestro Luis Ramírez Romero.

    Por su parte, Hugo Alejandro Mendoza Vega, encargado la Dirección de Educación Indígena e Inclusiva de la Secretaría de Educación expresó que el ciclo de talleres “Educándonos en Comunidad” vendrá a beneficiar a los colectivos docentes de Educación indígena y Educación Migrante en el fortalecimiento de sus aprendizajes en favor de las niñas, niños y adolescentes que atienden.

    Añadió que, gracias a los conocimientos y experiencias que compartirán los distintos ponentes durante dos meses se marcará una diferencia significativa en temas como la descolonización educativa y la creación de ambientes más inclusivos y con un enfoque intercultural.

    En el acto protocolario de inauguración del ciclo de talleres a distancia estuvieron presentes: Dulce María Jáuregui Santillán, subsecretaria de Educación Básica; Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada; la titular de la Coordinación Estatal de Educación Migrante, Zulma Sarabia Ocampo; y la supervisora de la Zona Escolar 715, Claudia Salgado Mendoza.

    PROMOCIONES DE VIAJES

    Artículos Recientes

    PREPARA SIDURT ESPACIOS PARA RECIBIR EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON OBRAS EN CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES

    Por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y con una inversión de 11.5 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), trabaja en distintas obras en el Centro Metropolitano de Convenciones con motivo del Tianguis Turístico próximo a celebrarse en Baja California.

    BC ES EL PRIMER ESTADO A NIVEL NACIONAL EN OBTENER EL DISTINTIVO DE CALIDAD TURÍSTICA EN TODOS SUS MUNICIPIOS

    Baja California se ha convertido en el primer Estado a nivel nacional en auditar a sus municipios para la obtención del Distintivo Nacional de Calidad Turístico, iniciativa impulsada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California. 

    + Noticias

    Asegura Policía Municipal a presunto asaltante tras lesionar a un ciudadano

    Elementos de la Policía Municipal capturaron a un sujeto por intento de asalto, tras atender un reporte de la Central de Radio donde indicaban una persona lesionada por arma de fuego en la colonia Ejido Francisco Villa.

    PREPARA SIDURT ESPACIOS PARA RECIBIR EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON OBRAS EN CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES

    Por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y con una inversión de 11.5 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), trabaja en distintas obras en el Centro Metropolitano de Convenciones con motivo del Tianguis Turístico próximo a celebrarse en Baja California.

    APOYAN COMERCIANTES DE ENSENADA EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES: MÓNICA VARGAS NÚÑEZ

    Como parte del compromiso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, con todas las bajacalifornianas, la directora del Instituto de la Mujer (INMUJER BC), Mónica Vargas Núñez, concretó un acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (CANACO), Nicolás Ayub, para anunciar la integración del organismo a la Tarjeta de Descuento Naranja, haciendo la invitación a los establecimientos asociados.